444769875_407446161754544_8556515379696173447_n

DÍA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

Para celebrar el día Internacional de Medio Ambiente, que se celebraba el pasado 5 de junio, y como despedida del curso 2023-24, los alumnos y profesores del ciclo de grado superior de Acuicultura del IES Manuel Tárraga visitaron el minicriadero de moluscos del centro Oceanográfico de Murcia. IEO (en Lo Pagan, San Pedro) en el que se ha llevado a cabo los proyectos “REMEDIOS”, “RESALAR” etc. liderados por la investigadora Marina Albentosa quien nos explicaba en qué consistían estos proyectos de Biorremediación, se trata de soluciones basadas en la naturaleza, en ecosistemas degradados como es el caso del Mar Menor, aplicando técnicas de acuicultura.
En la laguna se sabe que en los años 80 hubo un banco de ostras importante, entonces …¿Por qué no utilizar la ostra con todos los servicios ecosistémicos que nos aporta?, nos aportan biodiversidad, por lo tanto un aumento en las pesquerías, mejoran la calidad del agua al tratarse de organismos filtradores, son especies comerciales etc.
Tras la visita al IEO, nos recibió en la cofradía de pescadores de San Pedro del Pinatar la Bióloga Visitación López Abellán, que es una de las encargadas de evaluar las capturas subastadas en dicha lonja. Nos explicó el funcionamiento de la lonja así como las especies más abundantes en estos momentos.
Para finalizar nuestra jornada, nos desplazamos hasta la encañizada de la Torre para visitar un lugar tan singular como único, se trata de un arte milenaria de pesca tradicional, en el que una barrera de cañas de bambú colocadas entre las golas a modo de laberinto, cortan la huida de los peces hacia las aguas del Mar Mediterráneo, atrapando a estos y quedando capturados en unos recintos o corrales.
Se podría decir que tuvimos un día de 10! No solo por el lujo de las charlas recibidas, si no, por los sitios tan privilegiados que hemos visitado y por la convivencia vivida en este día.
Me gustaría finalizar esta nota con la célebre frase de nuestro maestro Jacques Cousteau “Solo se protege lo que se ama, solo se ama lo que se conoce”.

E8C7C982-C59A-48C0-AEB9-1F0C8632E998

RECOGIDA DE BASURA MARINA

RECOGIDA DE BASURA MARINA
El pasado viernes 15 de diciembre, los alumnos de 2º curso del Grado Superior de Acuicultura, dentro del módulo de Gestión Medioambiental, estuvieron recogiendo basura en la playa de la Torre Derribada. Esta salida se viene haciendo todos los años dentro del proyecto “Limpieza Internacional de Costas” liderado por la Ocean Conservancy y coordinado en España por la Asociación Ambiente Europeo.
Durante la salida los alumnos, en grupos de 3-4 personas, van recogiendo todo tipo de residuos que se encuentran tirados en la playa y anotando el tipo y la cantidad de cada tipo de residuo (plástico, metal, papel, residuos higiénicos, residuos médicos, vidrios…) en un estadillo. Todo esto se realiza paralelo a la línea de costa y en total se limpiaron 300 metros de playa y se recogieron 21 kilos de basura.

EA2B9445-DD00-49AC-9C51-C0B797C78F54-scaled

PROYECTO PINTARROJA

Proyecto Pintarroja

25D6E86E-8F80-44CD-9C23-9096FD42A81A

¿QUÉ EXISTE DENTRO DE ESTAS REDES?

¿Qué existe debajo de estas Redes?
Como viene siendo habitual en estos últimos años y celebrando el día de la Acuicultura, los alumnos de primer curso del GSFP de Acuicultura, visitaron el pasado jueves 29 de noviembre el Polígono de Acuicultura de San Pedro del Pinatar.
Este polígono se ubica a aproximadamente 4 millas de costa, por lo que la visita se ha de realizar en barco. Dicha actividad ha sido financiada por la Asociación FARM de Empresas de Acuicultura de la Región de Murcia.
En la jornada nos acompañaban otros alumnos de diferentes IES de la Región y la técnico de la empresa TAXON ESTUDIOS AMBIENTALES, S.L. Ester Quintana García que nos habló sobre. las instalaciones piscícolas de engorde, especies cultivadas, tipos de alimento etc. con lo que los alumnos se llevaron una interpretación mucho más clara de lo que es un vivero de acuicultura, ya lo dice el refrán “Una imagen vale más que mil palabras”.
Gracias a todos los participantes por su implicación en esta actividad y agradecer a la FARM por brindarnos de nuevo esta oportunidad.
@cpr.regiondemurcia
#proyectosdeinnovaciónfp

022E6DB1-8BB9-4B0A-BF22-439175575DFC

BENEFICIOS DE UN GRUPO DE TRABAJO

Beneficios de un grupo de trabajo. Un claro ejemplo de colaboración.
Ayer, 30 de Noviembre, con motivo de la celebración del día de la Acuicultura, se ponía fin al proyecto “Recuperación de especies de interés pesquero en un centro educativo de formación acuícola”, con la liberación de los ejemplares nacidos en cautividad de la especie de tiburón Pintarroja (Scyliorhinus canicula). Este proyecto se ha desarrollado dentro de la convocatoria de innovación aplicada, experimentación y colaboración en la formación profesional 2023, de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Que no cunda el pánico al leer la palabra ¡tiburón!, Estos peces son imprescindibles para conservar la biodiversidad de nuestros océanos y mantener un buen equilibrio de los mismos.
En el litoral de la Región de Murcia se ha encontrado una gran diversidad de especies de Elasmobranquios (infraclase de peces cartilaginosos a la que pertenecen tiburones, mantas y rayas) y la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) ha valorado dos zonas del litoral para proponerlas como zonas ISRA (Important Shark and Ray Areas, por sus siglas en inglés).
En una primera aproximación a esta nueva metodología de trabajo, en nuestro centro el IES Manuel Tárraga Escribano se ha llevado a cabo la incubación de huevos de Pintarroja procedentes de descartes y el mantenimiento de los ejemplares nacidos en cautividad.
Ayer mismo, uno de estos ejemplares fue liberado con el apoyo del Servicio de Pesca y Acuicultura de la Dirección General de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, quienes nos trasladaron al punto de suelta. También se contó con la ayuda de los alumnos del Ciclo de Buceo del CIFP Hespérides de Cartagena, que fueron de vital importancia en la suelta, ya que al tratarse la pintarroja de una especie bentónica, ésta debía liberarse a una determinada profundidad, en este caso a 47 m.
Tras la actividad en el mar, se expuso el proyecto, así como se habían recogido los huevos en la campaña MEDITS del IEO-CSIC.

662B96B4-CA6B-4FDA-A6BE-F48400D81BDB

PROYECTO PINTARROJA

Nacen en cautividad dos de los tiburones del proyecto Pintarroja.
El pasado mes de mayo, el Ciclo de FPGS de Acuicultura del IES Manuel Tárraga Escribano, recibía la aprobación del proyecto “Recuperación de especies de interés pesquero en un centro educativo de formación acuícola” dentro de la convocatoria de proyectos de innovación aplicada, experimentación y colaboración en la formación profesional 2023, de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
El objetivo de este proyecto era doble. Por un lado, que los alumnos, desarrollasen técnicas de reproducción dirigida a especies sensibles como es el caso de los elasmobranquios, ayudando a la sostenibilidad de sus poblaciones, y por otro lado, permitir a nuestros alumnos, una aproximación al método científico como herramienta necesaria para el estudio y respuesta a la problemática ambiental que envuelve a nuestros mares y que amenaza el buen estado ambiental de nuestros ecosistemas marinos.
El proyecto se ha centrado en la recuperación de huevos de elasmobranquios provenientes de descartes de pesca, empleando una especie modelo de fácil disponibilidad como es la pintarroja (Scyliorhinus canicula).
En las fotografías adjuntas se observan los huevos de pintarroja también conocidos como “Bolsas de sirenas” y los alumnos preparando los acuarios para su incubación.

Paso-1-Acuarios

NUEVAS INSTALACIONES DE ACUARIOLOGÍA

El departamento de Actividades Marítimo Pesqueras del IES Manuel Tárraga Escribano estrena nuevas instalaciones de Acuariología. La imagen muestra la fase de montaje, en la que se están instalando una batería de exhibición, y dos torres de acuarios (destinadas a la recreación de diferentes biotopos de agua dulce así como de biotopos marinos y de arrecife). Además, se dispondrá de urnas de cría y de una zona dedicada a gambarios.

Dia-de-los-Oceanos_foto1

DÍA DE LOS OCÉANOS

Clausura de la jornada dedicada al día de los Océanos, a la que han asistido alumnos y profesores del Departamento de Actividades Marítimo Pesqueras del IES Manuel Tárraga Escribano. Nuestro agradecimiento a José Antonio Munuera (concejal de Empresa, Hostelería, Desarrollo Local y Empleo), Juan A. Gutiérrez Gambín (Instituto de Fomento de la Región de Murcia), Carlos Moreno (Agente de Empleo y Desarrollo Local), Santiago Tortosa y Teresa Pérez (de la empresa 60b0) y a Ana Garre (CEO de Salazones Garre).

WEB

CICLO FORMATIVO DE ACUICULTURA Y CULTIVOS ACUÍCOLAS

Ciclos formativos de Acuicultura y Cultivos Acuícolas.

ebb8abad-d48e-4b8e-884f-a5f67a169b96

9 DE MAYO. DÍA DE EUROPA

Celebramos hoy el Día de Europa.