Para celebrar el día Internacional de Medio Ambiente, que se celebraba el pasado 5 de junio, y como despedida del curso 2023-24, los alumnos y profesores del ciclo de grado superior de Acuicultura del IES Manuel Tárraga visitaron el minicriadero de moluscos del centro Oceanográfico de Murcia. IEO (en Lo Pagan, San Pedro) en el que se ha llevado a cabo los proyectos “REMEDIOS”, “RESALAR” etc. liderados por la investigadora Marina Albentosa quien nos explicaba en qué consistían estos proyectos de Biorremediación, se trata de soluciones basadas en la naturaleza, en ecosistemas degradados como es el caso del Mar Menor, aplicando técnicas de acuicultura.
En la laguna se sabe que en los años 80 hubo un banco de ostras importante, entonces …¿Por qué no utilizar la ostra con todos los servicios ecosistémicos que nos aporta?, nos aportan biodiversidad, por lo tanto un aumento en las pesquerías, mejoran la calidad del agua al tratarse de organismos filtradores, son especies comerciales etc.
Tras la visita al IEO, nos recibió en la cofradía de pescadores de San Pedro del Pinatar la Bióloga Visitación López Abellán, que es una de las encargadas de evaluar las capturas subastadas en dicha lonja. Nos explicó el funcionamiento de la lonja así como las especies más abundantes en estos momentos.
Para finalizar nuestra jornada, nos desplazamos hasta la encañizada de la Torre para visitar un lugar tan singular como único, se trata de un arte milenaria de pesca tradicional, en el que una barrera de cañas de bambú colocadas entre las golas a modo de laberinto, cortan la huida de los peces hacia las aguas del Mar Mediterráneo, atrapando a estos y quedando capturados en unos recintos o corrales.
Se podría decir que tuvimos un día de 10! No solo por el lujo de las charlas recibidas, si no, por los sitios tan privilegiados que hemos visitado y por la convivencia vivida en este día.
Me gustaría finalizar esta nota con la célebre frase de nuestro maestro Jacques Cousteau “Solo se protege lo que se ama, solo se ama lo que se conoce”.