Proyecto Educación Medioambiental

El proyecto de educación medioambiental en este centro busca sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de cuidar el entorno y reducir el impacto negativo de las acciones humanas en el medio ambiente.

Los estudiantes son animados a modificar sus hábitos y convertirse en modelos de cambio para sus familias y comunidades. Este esfuerzo incluye el respeto por el planeta, la protección de sus recursos y la promoción de su uso sostenible. 

Los problemas medioambientales, resultado de la sobreexplotación y contaminación, son una preocupación global que ha llevado a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En consonancia con esta agenda, la reforma educativa en España (LOMLOE) integra la educación medioambiental en los planes educativos.

El proyecto en este centro tiene dos ejes principales: el programa “Aire Limpio” y la participación en el programa estatal ESenRED. 

El programa Aire Limpio involucra a todo el centro en actividades como el reciclaje, la recogida de residuos, el ahorro de recursos, y talleres sobre el consumo responsable. También incluye actividades de voluntariado en los humedales y playas de San Pedro del Pinatar, fomentando la participación local con impacto global.

Por otro lado, el programa ESenRED, coordinado con entidades como el CNIIE y CENEAM, permite al alumnado participar en proyectos de investigación, creación de murales, difusión en redes sociales y debates. Este programa promueve el intercambio de experiencias con otras redes educativas nacionales e internacionales, y busca consolidar proyectos ambientales compartidos. En conjunto, ambos programas se enfocan en formar estudiantes capaces de tomar decisiones informadas y adoptar prácticas sostenibles que contribuyan a la protección del medio ambiente a largo plazo.

El centro educativo, a través de estas iniciativas, juega un papel clave en la creación de conciencia ambiental y la formación de una ciudadanía comprometida con la conservación del planeta, ayudando a que las futuras generaciones adopten prácticas sostenibles y responsables.