Beneficios de un grupo de trabajo. Un claro ejemplo de colaboración. Ayer, 30 de Noviembre, con motivo de la celebración del día de la Acuicultura, se ponía fin al proyecto “Recuperación de especies de interés pesquero en un centro educativo de formación acuícola”, con la liberación de los ejemplares nacidos en cautividad de la especie de tiburón Pintarroja (Scyliorhinus canicula). Este proyecto se ha desarrollado dentro de la convocatoria de innovación aplicada, experimentación y colaboración en la formación profesional 2023, de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Que no cunda el pánico al leer la palabra ¡tiburón!, Estos peces son imprescindibles para conservar la biodiversidad de nuestros océanos y mantener un buen equilibrio de los mismos. En el litoral de la Región de Murcia se ha encontrado una gran diversidad de especies de Elasmobranquios (infraclase de peces cartilaginosos a la que pertenecen tiburones, mantas y rayas) y la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) ha valorado dos zonas del litoral para proponerlas como zonas ISRA (Important Shark and Ray Areas, por sus siglas en inglés). En una primera aproximación a esta nueva metodología de trabajo, en nuestro centro el IES Manuel Tárraga Escribano se ha llevado a cabo la incubación de huevos de Pintarroja procedentes de descartes y el mantenimiento de los ejemplares nacidos en cautividad.